Asociación civil no gubernamental ubicada en el estado de Aguascalientes, México, que a través de la triple hélice busca impulsar el desarrollo económico y aumento de competitividad en la Industria Automotriz, Aeronáutica, Biomédica, Software e Innovación (R+D+I).
¿Quiénes conforman el Consejo Directivo?

Pedro Hugo Gracia González

Eduardo Alberto Infante Priego

Ricardo Ponce de León Ponce de León

Manuel Alejandro González Martínez

Luis Ricardo Martínez Castañeda

Antonio Martín del Campo Márquez

José Luis del Toro Valenzuela

Martha Cecilia Romo Bernal
Nuestros Comités
Innovación

“Liderar la capacidad de exploración de las empresas que integran el Clúster, la búsqueda, identificación, desarrollo e implementación de nuevas maneras de hacer las cosas. Desarrollando de manera conjunta: herramientas y metodologías que permitan una mejora continua.”
-
Planeta
Sustentabilidad y Medio Ambiente. Desarrollo de planes de uso de energías limpias, planes de acción para la reducción de la huella de carbono en la industria de AGS. -
Industria 4.0
Consolidación y Homologación de proyectos de vanguardia. -
Incubadora Nuevas Tecnologías
Facilitación/dirección para implementación de tecnologías en la industria, para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores en la entidad. -
Observatorio Informativo
Estructuración de un observatorio informativo, para la centralización de documentación, análisis de datos y espacios de información -intercambio- colaboración de información relevante para la industria. -
DESARROLLO NUEVOS PRODUCTOS
Implementar plataformas de desarrollo creativo (nuevos productos).
Talento

“Promover las herramientas que aseguren el desarrollo organizacional de las empresas que integran el Clúster, con la finalidad de generar talento humano capacitado, que les permitan responder de manera óptima a los desafíos, a partir de la sinergia generada por los tres ejes del Clúster.”
-
Formación
Asegurar la formación de talento de alto valor agregado para las organizaciones que conforman el clúster. -
Vinculación Efectiva
Promover la vinculación efectiva entre las empresas, entidades gubernamentales e Instituciones de educación superior que conforman el clúster. -
Retención
Apoyar a las empresas del clúster en la capacitación y formación de su personal. -
Economía del Conocimiento
Transformar a las organizaciones que conforman el clúster en la era digital y la economía del conocimiento.
Liderazgo Consciente

“Promover el Liderazgo Consciente y la trascendencia a través de la colaboración de los comités del Clúster Industrial de Aguascalientes, para:
a) Certificación Great place to work o ESR,
b) institucionalización,
c) congruencia y alineación en el código de ética e
d) incrementar la apertura a licitaciones entre Socios.”
-
Desarrollar la estructura de gestión del CLIA
Desarrollo de políticas, estándares y procedimientos. -
Permear una visión de un liderazgo humanista
Plataforma de bienestar ante la contingencia de salud Covid-19.
Desarrollar programas de bienestar para empleados y familias del CLIA. -
Generar desarrollo económico en el estado de Aguascalientes
Desarrollar de inclusión de socios.
Programa de oficinas de gestión internacional.
Establecer alianzas con clústeres más reconocidos a nivel global.
Globalización y Alianzas

“Gestionar la unión con los diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales que participan en el ecosistema empresarial, que representen una ventaja competitiva mutua en pro de los integrantes del Clúster.”
-
Identidad, Vocación y Branding
Buscar la internalización del clúster. -
Alianzas
Desarrollar enlaces con diversos organismos similares al clúster. -
Participación
Participación en ferias internacionales y acercamientos con consulados y embajadas. -
Apoyos
Accesos a organismos internacionales, Grants y apoyos. Convenios: Generar convenios con otros clústeres (regiones estratégicas del mundo).
Infraestructura Técnica

“Identificar los temas de interés, comunes y necesarios con respecto a la infraestructura que se necesita para realizar las operaciones presentes y futuras de manera óptima, eficiente y eficaz.”
- Desarrollo interno.
- Equipo multidisciplinario enfocado en la identificación de necesidades técnicas, estimación de los requerimientos inmediatos futuros de infraestructura: urbana, comunicaciones, energía eléctrica, agua y drenaje, comunicaciones, telecomunicaciones.
- Generar alianzas con instituciones y organismos para atender/resolver en conjunto las necesidades requeridas para la operación de la empresas: CFE, CENACE, CNA, TRES NIVELES DE GOBIERNO, PRESTADORES DE SERVICIO PRIVADOS, ETC.
Desarrollo de Proveedores
“Desarrollar y consolidar el ecosistema industrial de Aguascalientes y la región, elevando sosteniblemente el nivel de competitividad de su cadena de suministro, preferentemente la cadena de nuestro Estado, a través de principios y valores compartidos como de la mejora continua.”
-
Perspectiva del Comité de Desarrollo De Proveedores
Fortalecer la estructura: organizacional del Comité, Comité de OEM´s y TIER 1´s, Comité de TIER2´s -
Perspectiva del comprador
Incrementar el factor de éxito de las iniciativas de Market Place, mejorando el perfil de los proveedores que asistan. Análisis de Lecciones aprendidas y determinación de factores críticos de éxito Promover la integración de a proveeduría local. -
Perspectiva del proveedor
Fortalecer y desarrollar las competencias comerciales, operaciones, logísticas y financieras de las empresas participantes en la cadena de suministro, preferentemente las empresas socias del CLIA.
Diagnóstico de la Cadena de suministro.
Técnico, Jurídico, Comercio Exterior, TMEC
“Diseñar proyectos de alto impacto y analizar la problemática del estado y la región para hacer propuestas innovadoras al gobierno y conjuntar el sector privado para impulsar objetivos de oportunidad de crecimiento.”